Institución Educativa Agropecuaria Simón Bolívar

La I.E. Agropecuaria Santa Bárbara se encuentra en el corregimiento de Santa Bárbara ubicado al Sur-Oriente del Municipio de Sandoná, en las faldas del Volcán Galeras. Es una Institución educativa estatal y cuenta con dos centros educativos asociados: Santa Rosa y San José.

Desarrolla para su comunidad educativa, un proyecto de formación en convivencia social, agropecuaria, empresarial y medio ambiente.

lunes, 4 de julio de 2011

Historia de la I.E agropecuaria Simón Bolívar

En el año 1989. siendo director de la escuela rural mixta Santa Bárbara, el profesor Libardo Rosero y el Presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Santa Bárbara, el señor José Martínez , presentaron la propuesta a la Secretaria de Educación del Departamento Nariño para que funcione un  colegio de modalidad agropecuaria de acuerdo al contexto y de esta manera los alumnos que les tocaba ir a estudiar a la Florida, a Sandoná o a Pasto, tuvieran la oportunidad de graduarse en su tierra y así economizar gastos.

Mediante resolución No. 037 del 7 de marzo se concede Licencia de Funcionamiento en educación formal, con el nombre de Colegio  Agropecuario Simón Bolívar, de naturaleza privado de propiedad de la Junta de Acción Comunal de Santa Bárbara, en la jornada de la mañana; esta resolución emanada por la Secretaría de Educación Departamental de Nariño está firmada por: Doctor Alvaro Fajardo Barco como secretario de educación y Blanca Inés Molina como secretaria general.

Luego mediante decreto No. 529 de junio 12 de 1990, bajo ordenanza No. 24 de noviembre de 1989, se departamentalizó con el nombre de colegio departamental agropecuario Simón Bolívar y bajo la dirección del señor rector: Luis Antonio Salas Gómes oriundo de La Florida – Nariño, que después de un año de labores académicas, se va del colegio y en su reemplazo llega la Licenciada: María Elena Rodriguez Astorquiza quien dirige el colegio hasta el 8 de septiembre de 1993, cuando se iniciaba con el grado noveno (9°).

El 9 de septiembre de 1993  la Secretaría de Educación del  Departamento de Nariño  nombra como rector de la institución el Esp. Carlos Efraín Chalapud Velasco, quien asume con toda la responsabilidad y adquiere compromisos de gestionar ante las autoridades municipales departamentales y nacionales recursos económicos para sacar adelante el colegio.

La Institución Educativa Agropecuaria Simón Bolívar como se llama ahora, de acuerdo a la fusión, cuenta con dos centros educativos asociados: Santa Rosa y San José.
Actualmente el plantel cuenta con lo siguiente:
  • Construcción de 8 aulas de clases
  • Construcción de la sala de Rectoría con  baño
  • Construcción de la sala de profesores con baño
  • Construcción de la sala de informática y consecución y 16 computadores con el M. E. N. fase I.
  • Construcción del restaurante escolar y dotación de estufa, nevera etc.
  • Construcción del salón múltiple de 28 metros de largo por 8 de ancho
  • Construcción del galpón de pollos de engorde, de cuyes, cochera de cerdos, el lombricultivo, de gallinas ponedoras, el aprisco, sala para la construcción de talleres rurales, un kiosco en la finca.
  • Compra de 6 hectáreas de terreno dedicados a los proyectos pedagógicos productivos (PROPEPROS)
  • Adquisición del bus escolar, a través de FINDETER
  • Construcción de la sala de audiovisuales con su respectivo televisor y DVD
  • Adquisición de fotocopiadora, reposición de los 16 computadores, compra de un computador portátil y un computador para la Secretaría.
  • Pavimentación de cinco (5) patios del Colegio
  • Construcción de una pequeña sala para la biblioteca
  • Construcción y  adecuación de la sala de informática para la sección primaria.
  • Construcción del laboratorio de biología, química y física

No hay comentarios:

Publicar un comentario