MISIÓN
La Institución Educativa Agropecuaria Simón Bolívar desarrolla para su comunidad educativa, un proyecto de formación en convivencia social y aplicación de conocimientos académicos, agropecuarios y ambientales en la formación personal, institucional y del entorno con manejo correcto de la naturaleza.
VISIÓN
En el 2011 la Institución Educativa Agropecuaria Simón Bolívar, será una organización educativa de calidad que lidera formación de jóvenes como agentes de transformación, apropiándose de la ciencia y la tecnología para que respondan a los requerimientos del mundo en permanente cambio.
· Objetivos Institucionales
· Objetivo General
Fomentar una formación integral, eficiente, técnica, humanística, social, académica, agropecuaria y ecológica, que le facilite al estudiante su participación al sistema productivo como líder y generador de oportunidades de trabajo.
· Objetivos específicos
Brindar capacitación en las áreas básicas y las propias de la modalidad agropecuaria.
Posibilitar la formación integral del estudiante en la construcción de sus propios valores.
Desarrollar con los estudiantes procesos de desarrollo físicos, sicomotores, cognoscitivo, socio-afectivo, habilidades destrezas, del pensamiento del estudiante.
Perfiles del alumno
La filosofía de nuestra Institución está basada en los principios; éticos, morales, religiosos, académicos, psicológicos, legales, familiares, sociales; como marco de referencia para la formación de nuestros alumnos.
Estudiantes con un desarrollo socio-afectivo acorde a su edad, capaz de integrarse, relacionarse y proyectarse en grupos familiares, escolares, sociales y otros.
Jóvenes pedagógicamente capaces de desarrollar procesos de aprendizaje cognitivos y procesos de pensamiento, que lo lleven a asimilar y/o construir su propio conocimiento.
Perfil del educador
· Idóneo en su práctica docente.
· Creativo, innovador, con espíritu reflexivo y capacidad critica
· Con actitud positiva hacia el cambio
· Con identidad como maestro
· Con constante espíritu de actualización
· Con conocimientos sólidos de las disciplinas de su trabajo
· Con capacidad de comunicación y de diálogo
· Con dominio de metodología y técnicas para el trabajo
· Con capacidad para comprender la naturaleza de los procesos de aprendizaje, mediante los cuales construye el conocimiento.
· Conocedor de la realidad sociopolítica del país.
· Con capacidad de adaptar al medio los diferentes elementos del proceso educativo
· Con visión futurista en el desempeño de su rol como educador
· Con espíritu de indagación y búsqueda en su labor educativa
· Con capacidad para la estrategia de su aprendizaje como una hipótesis de acción que debe validar para comprobar. su eficacia.
· Con capacidad para investigar constantemente sobre la pedagogía, las disciplinas el saber, el educando, las relaciones educativas, sociedad, contexto social, económico y cultural de la institución, adoptando nuevos postulados, epistemológicos y prácticos del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario